Fiestas
El 25 de abril es San Marcos, que se celebra con una comida para todo el pueblo. En la semana del 16 es la semana cultural con muchos actos y alguna que otra degustación.
El 16 de agosto, son las fiestas patronales de San Roque, cuyas celebraciones están apoyadas por todo el pueblo. San Roque se lleva en procesión por todas las calles del pueblo, siéndose relevadas las personas que llevan el Santo. Hay un baile popular con danza que es característico de La Rioja. Todos los años por fiestas, los danzadores nos obsequian con algunos bailes. En estas fiestas se realizan numerosas actividades como torneos de frontenis, billar, pin pon, futbolin… Desde hace unos años en el frontón del pueblo hay disco móvil hasta altas horas de la noche y cuando éste finaliza la fiesta prosigue en el almacén municipal, el cual esta cedido por el ayuntamiento para los jóvenes durante el periodo de vacaciones de verano. El último día de las fiestas de agosto se realiza la comida popular en el frontón, dicha comida consiste en una rica paella hecha por todos los vecinos del pueblo, al finalizar, de forma siempre improvisada, comienza una batalla de agua en la que participan tanto los jóvenes como los adultos más atrevidos.
El 22 de octubre, celebración de las populares Santitas Alodia y Nunilo, que se cree que son nacidas en la villa. De hecho hay en cofre parte de los restos de estas “Santitas”. Su celebración es con una procesión por todas las calles del pueblo y después una romería. Antiguamente se celebraba una romería en honor de las Santitas. Se subía a una ermita que está a caballo entre el monte de Castroviejo, reformada en el año 2003 por los jóvenes vecinos.
Monumentos
Iglesia parroquial de San Martín.
Construcción en sillería, datando su nave central de finales del siglo XV y las laterales, torre, sacristía y portada del segundo tercio de XVI. Planta formada por tres naves de tres samos y cabecera cuadrangular. Sacristía al norte de la cabezera, torre a los pies de la nave central, con dos cuerpos de sillería e ingreso independiente orientada al sur y en el segundo tramo, portada bajo pórtico airoso, cubierto con crucería. Su piedra bautismal es del siglo XIII.
Tras un prolongado período de permanencia en pésimo estado, se restauró la cubierta, estando en la actualidad en un deplorable estado de abandono. Debido a esto, sus cuadros y sus retablos se encuentran en la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 16 de noviembre de 1979.[5]
Ermita de San Roque
Se localiza en el casco urbano, junto al frontón. Fue construida en época que no ha llegado a determinarse, y rehecha en 1969. Planta rectangular, cubierta con cielo raso. Ingreso a los pies bajo un esquemático pórtico de hormigón dominado por un campanil de un solo vano. Sirve para el culto parroquial y guarda las imágenes de San Roque – Romanista de fines del siglo XVI y de las Santas Nunilo y Alodia, fallas realizadas en estilo rococó en 1815, así como un crucifijo clasicista de XVII.
Casas Arquitectura civil
De interés, algunas casas de arquitectura popular, combinando la madera y el adobe. Fuente de tres caños, con un mosaico harto estropeado que anuncia “Fuente de nuestras Santas compatriotas Nunilo y Alodia, naturales de Bezares. Esto fue derribado con las construcciones de las nuevas calles y se realizó, otra fuente de tres caños, como imitación.
Frontón
Fue reformado en 1930 y 2014. Se cree que fueron de los primeros que se construyeron en el siglo XVI en La Rioja. Con una peculiaridad, que su pared está en la parte derecha, al contrario de sus posiciones normales que van a la izquierda. En el centro del pueblo se hizo la construcción de un Kiosko.
Esculturas de las Santas Nunilo y Alodia
En la actualidad se realiza esta romería subiendo a esa ermita y lo más sorprendente es que casi al llegar a la ermita en una piedra apareció una virgen puesta, sin saber quién la dejó, pero que es respetada por todos.
El Ayuntamiento
Antiguamente había una casa que constaba de la escuela, la cárcel y el Ayuntamiento, que hoy en día está en ruinas. El ayuntamiento nuevo se construyó a finales del siglo XX. El ayuntamiento cedió una parte de abajo del ayuntamiento para la construcción de una asociación Cultural llamada “San Roque” y que hoy en día consta con más de 130 asociados.